Historia y descripción
Durante la Era Meiji, la clase samurái fue disuelta gradualmente, y el Edicto Haitōrei en 1876 prohibió la portación de espadas en público, excepto para ciertos individuos, tales como los antiguos señores samuráis (daimio), los militares y la policía.2 Los expertos fabricantes de espadas tuvieron problemas ganarse la vida durante este periodo ya que Japón modernizaba sus fuerzas armadas y muchos fabricantes de espadas comenzaron a fabricar otros artículos tales como cubiertos. La acción militar de Japón en China y Rusia durante la Era Meiji ayudó a revivir la fabricación de espadas y en la Era Shōwa (1926 – 1989) antes y durante la Segunda Guerra Mundial las espadas fueron producidas a gran escala una vez más.
Durante la pre Segunda Guerra Mundial se les exigió a todos los oficiales japoneses llevar una espada. Las espadas fabricadas tradicionalmente se producían durante este periodo, pero con el fin de suministrar un número tan grande de espadas, fueron reclutados herreros con poco o sin ningún conocimiento sobre la fabricación tradicional de la espada japonesa. Adicionalmente, los suministros del tipo de acero japonés (tamahagane) que se utilizaron para la fabricación de espadas estaban limitados por lo que se sustituyeron por otros tipos de acero. Las simplificaciones en el forjado, tal como el uso de martillos neumáticos y el templado de la hoja en aceite en lugar del forjado a mano y agua templada; estas medidas crearon espadas sin las características habituales asociadas con las espadas japonesas. Las espadas fabricadas no tradicionalmente de este periodo son llamadas showato y en 1937 el gobierno japonés comenzó a exigir el uso de sellos especiales en la espiga para distinguir estas espadas de las espadas hechas tradicionalmente. Durante este periodo de tiempo de guerra algunas espadas antiguas fueron remontadas para su uso en los montajes militares. Actualmente los showato no son considerados como verdaderas espadas japonesas y pueden ser confiscadas en Japón. Fuera de Japón, son artículos coleccionados como artefactos históricos y como recurso para aquellos que desean una Nihonto pero no pueden acceder a los ejemplares certificados.
Tipos
Kyū guntō (antigua espada militar)
La primera espada estándar de los militares japoneses fue conocida como el kyū guntō (旧軍刀 en japonés) Murata Tsuneyoshi (1838 – 1921), un general japonés, quien previamente fabricó armas, comenzó a producir lo que probablemente fue el primer sustituto fabricado en masa para las espadas samurái hechas tradicionalmente. Estas espadas son conocidas como murata-to y fueron utilizadas en la Primera guerra sino-japonesa (1894 – 1895) y en la Guerra ruso-japonesa (1904 – 1905). El kyū guntō fue utilizado desde 1875 hasta 1934, era muy parecida a las espadas europeas y americanas de la época, con un guardamano envolvente (también conocido como D-Guard) y la vaina cromada (saya), se dice que la vaina de acero había sido introducida alrededor de 1900.
Shin guntō (nueva espada militar)
El shin guntō (新軍刀 en japonés) fue un arma y la insignia de rango usada por el Ejército Imperial Japonés entre los años de 1935 a 1945. Durante la mayor parte de este periodo, las espadas fueron fabricadas en el Arsenal Naval de Toyokawa. En respuesta al creciente nacionalismo dentro de las fuerzas armadas, en 1934 se diseñó un nuevo estilo de espada para los militares japoneses. El shin guntō fue diseñado usando un colgado tradicional del tachi del Período Kamakura (1185 – 1332). Los rangos de los oficiales eran simbolizados por borlas de colores atadas a un lazo. Las hojas del shin guntō varían desde fabricación industrial con prensas hidráulicas, las fabricadas tradicionalmente en el periodo, hasta hojas ancestrales de cientos de años de antigüedad.
Kyūyon-shiki guntō
El kyūyon-shiki guntō (九四式軍刀 en japonés) o shin guntō tipo 94, reemplazó al estilo occidental del kyū guntō de los oficiales en 1934. Tenía una empuñadura (tsuka) fabricada tradicionalmente con piel de mantarraya (same) envuelta con la envoltura tradicional (ito). Una flor de cerezo (símbolo del Ejército Imperial Japonés) incorporado dentro de la guarda (tsuba), pomos (fuchi y kachira) y ornamentos (menuki).
La funda para el tipo 94 era de metal con un revestimiento interno de madera para proteger la hoja. A menudo estaba pintada de color marrón y era suspendida en dos monturas de latón, una de las cuales era extraíble y usada solamente en el uniforme de gala. Los accesorios de la vaina también estaban decorados con diseños de flor de cerezo.
Kyūgō-shiki guntō
El kyūgō-shiki guntō (九五式軍刀 en japonés) o shin guntō tipo 95, autorizado en 1935, se fabricó para ser utilizado por los suboficiales. Fue diseñado para parecerse al shin guntō de los oficiales, pero era más barato por ser producido en masa. Todas las espadas del suboficial tenían un número de serie estampado en la hoja en números arábigos. Inicialmente las empuñaduras fueron hechas de metal (cobre o aluminio) y pintadas para parecerse a las tsukas tradicionales. Tenían guardas de latón similares a las del shin guntō real. Todas las shin guntō tipo 95 son consideradas sowato y no son reconocidas como Nihonto.
Para 1945 se estaba fabricando un sistema simplificado de las espadas de los suboficiales. Tenía una simple empuñadura de madera con ranuras transversales labradas para un mejor agarre. Las vainas fueron hechas de madera en lugar de metal y la guarnición y otros accesorios fueron hechos de hierro en lugar de latón.
Kyūhachi-shiki guntō
El kyūhachi-shiki guntō (九八式軍刀 en japonés) o shin guntō tipo 98, se fabricó en 1938 y esencialmente fue una simplificación del shin guntō tipo 94. Sólo hubo diferencias menores entre los primeros shin guntō tipo 98 y los shin guntō tipo 94 que les antecedieron. Lo más notable es que el segundo punto (removible) para colgar fue omitido de la vaina.
Muchos cambios se produjeron en el shin guntō tipo 98 entre 1938 y el final de la guerra en 1945. A finales de la guerra el suministro de metales de Japón se estaba terminando y los shin guntō fueron fabricados con vainas de madera pintadas, y con ornamentos de latón o sin ornamentos. Algunas de las espadas fabricadas en el último año de la guerra utilizaron cobre barato o guarniciones de hierro ennegrecidas.
Kai guntō (espada naval)
Los kai guntō (海軍刀 en japonés) o Tipo 44, son las versiones menos comunes del shin guntō. Algunos kai guntō fueron fabricados con hojas de acero inoxidable y éstas, al ser sowato, son confiscadas y destruidas en territorio japonés. Al igual que las guntō del ejército, existen hojas forjadas de forma tradicional, y al ser menos comunes que las otras guntō, una Tipo 44 de acero tamahagane tiende a cotizarse muy alto.